jueves, 20 de noviembre de 2014

Aromas de la abuela.

(aromas, porque olores queda mal)
Me tome el día de vaga en el trabajo, avisé que no iba. No tenía ganas, quería un día en paz.

Ayer a la noche, hice pesto, receta tipica, nada del otro mundo, para comer con los fideos vis
te? Cuando terminé de picar la albahaca, (en la casa de mi abuela no habria procesadora y en la mia tampoco) la tabla, olía a cocina de mi abuela, (a quien yo no llamaba así) Para mi siempre fueron Bu. (vaga de pequeña, que se yo) 

Cuando me fui a acostar, mi almohada olía a algondon, o sea el olor que fuere y mis manos a albahaca, cerre los ojos y pensé, que olorcito a la bu! Me quede dormida así. Será que los otros días soñe con ella, con esa paz que me traía.

Recordé, como más de una vez, lo rico que cocinaba, lo que me cocinaba; cosas re simples, una salsa de tomate, sin cebolla (no me gustaba, ni me gusta aún) y ese no se qué, que hacía que fuera un manjar de los dioses, con esos fideos, simples, de supermercado, pero que sabían mejor que cualquier restaurante 

Ayer a la noche, no lave la tabla, y hoy olía a su cocina, seguia ese olor de albahaca, mezclado con ajo, y aceite de oliva. No es que mi abuela oliera a ajo, sino que su cocina era así, mucho ajo, mucha sal, mucho aceite, heredados de su abuela, que no hablaba una palabra de español, sin embargo, entre ellas (según me contó) se entendian como ninguna. Creo que esa relación la tuvimos nosotras despues. 

Hoy sin embargo, me levante con ganas de cocinar galletitas de limon, para hacer alfajorcitos de maicena. (para mi siempre serán galletitas de la bu)

De mi otra abuela, la que de recetas tenia miles, pero hacia las suyas, o es lo que me enseñó. 
Las cantidades eran simples proporciones, si pones una de azucar, dos de agua. Era logica pura, o sentimiento más bien.

El aroma que predominaba en su cocina era la manteca. (En su frezzer había, minimo 2 mantecas) más la usada en el momento.
Las unicas reglas en esta cocina era respetar el lugar de trabajo, todo limpo, nada de andar comiendo mientras trabajas otras cosas, como papitas, u algo dulce. No sirve cuando probas.

Así me enseñó a hacerlas: 

Ingredientes: 
Azucar (Un poco menos que de harina)
Harina: Cuantas galletitas queres comer? A ojo, 300 gr a medio kilo.
Huevos: 2 o 3 si son chiquitos.
Manteca: MUCHA! y amasable 
Maicena: Lo que te falte de azucar y harina
Rayadura de limon, 2 limones bien limpios, y nada de tirarlos, se usan para el te de la noche!

Preparación:

Tira todo la mesada y pensá en Lucas(mi hermano) cuando te molesta que lo queres matar. Mata a la masa. 
Uni todo y no te manches.
Tene un trapo a mano para limpiarte y agua (secretito!!!)
El tiempo de amasado era: hasta que la masa este toda en la masa y no en la mesa
Temperatura de ingredientes: suficientes como para que no te quemes

Tiempo de reposo de la masa: Lava lo que usaste, limpia todo y ahora sacalo y volve a ensuciar. 

Mientras prende el horno a minimo. Despues lo subis.
Calor del horno: GUARDA QUE QUEMA!

Corta las galletitas o alfajorictos con el corta masa, o con lo que puedas, y enmanteca el molde del horno. 

Comé masa, está rica? Entonces salieron bien.

Mandalas al horno.

Tiempo de espera... Mmm, no se, anda mirandolas

En fin, estoy esperando las galletitas (y mirandolas) 

Ahora si, tomando coca. 

Me encanta que mis manos y mi cocina huelan a las suyas. Sin recetas, ni cantidades.
Sin calorias ni limitarse a comer. 

:)